sábado, 31 de agosto de 2013

SIGAN APRENDIENDO MUCHO MÁS LA HISTORIA DE COLOMBIA CON DANIELA





Hola espero que les guste la información que les estaré mostrando.


¿Que tanto sabes de Antioquia?

1.¿Cual fue el ultimo combate liberado por la independencia de Antioquia?
 La batalla de chorros blancos fue el ultimo gran combate de la independencia de Antioquia, liberado el sábado 12 de febrero de 1820.
2.¿Cual es el área de influencia de Hidroituango?
Ituango, Toledo, San Andres de Cuerquia, Valdivia, Briceño, Yarumal, en el norte de antioquia;Peque, Buritica, Sabanalarga, Liborina, Olaya y Santa Fe de Antioquia en el Occidente de Antioquia


3.¿Como sera la autopista de la montaña?
El gerente de interconexion eléctrica ISA, Luis Fernando Alarcon Mantilla, revelo en ese seminario algunos detalles de los tramos de la Autopista de la Montaña. Según los diseños preliminares, las Autopistas de la Montaña tendrían una longitud de 93.59 kilómetros, 606 puentes y 131 túneles. Ademas cuenta con nuevos diseños como la salida de Medellin a la costa atlántica que seria a través de la troncal del nordeste, pasando por San Jose del Nus, en el municipio de maceo, Remedios Zaragoza y Caucasia. La nueva troncal a la costa, según los diseños, transitaría por San Jose del Nus - Alto Dolores - Maceo - Caucasia, se requeriría la construcción de 33 túneles y 256 puentes. Esta carretera seria el doble calzada en algunos sectores, según lo explico el gerente de interconexion eléctrica,
4.¿Cuales son los objetivos de visión Antioquia siglo 21?
  • Evaluar nuestras potencialidades como región.
  • Definir nuestras oportunidades frente al mundo globalizado.
  • Crear una fuerza indeclinable y unida como región hacia un mismo norte.
  • Desatar un proceso de formación y participación ciudadana orientado hacia la construcción colectiva de futuro.
5.¿Cuantos municipios posee el departamento de Antioquia?
125 municipios
6.¿En que año adquiere su independencia el departamento de Antioquia?
11 de agosto de 1813 (200 años)
7.¿Quien escribió el himno Antioqueño?
Epifanío Mejía 
8.¿Cuantas subregiones posee el departamento de Antioquia?
Son 9: Magdalena medio, bajo cauca, uraba, nordeste, norte, occidente, oriente, suroeste, valle de aburra.
9.¿Quien compuso la música del himno Antioqueño?
Gonzalo Vidal
10.¿En que año se construyo el metro de Medellin?
El 30 de noviembre de 1995

11. Cante una estrofa y el coro del himno Antioqueño.
Lagrimas, gritos,suspiros,
besos y sonrisas tiernas,
entre apretados abrazos
y entre emociones revientan.
CORO
¡Oh libertad que perfumas
las montañas de mi tierra
deja que aspiren mis hijos
tus olorosas esencias!
12.Menciona al menos tres municipios de la subregion del bajo cauca antioqueño.
  El bagre
Nechi Taraza

 Zaragoza.
13. Nombres y apellidos del gobernador de antioquia y del alcalde de Medellin.
Gobernador: Sergio Fajardo Valderrama

Alcalde: Anibal Gaviria Correa
14.Menciona al menos 4 municipios de la subregion del uraba antioqueño.
Carepa, turbo, Mutata, Apartado y Arboletes.
15.¿Que municipios antioqueños hacen parte de la ruta lechera?
  • San pedro de los milagros 

  • Santa rosa de osos

  • Entrerrios
  • Yarumal
  • Gomez plata
16.¿Cual es la extensión (tamaño) del departamento de antioquia?
63612 km2
17.¿Cual es la población aproximada del departamento de antioquia?
  • Total   6221 817 Hab.
  • Densidad   97,81 hab/km2 
18. Explica el significado de los colores de la bandera de antioquia.
Según la versión oficial de la gobernación de antioquia. dos los colores tienen su propio significado:
  • El color blanco simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo.
  • El color verde simboliza las montañas del departamento, la esperanza, la abundancia, la fe, el servicio y el respeto.
19.¿Cuales son los municipios que conforman el área metropolitana?
  • Barbosa





















  • Girardota



















  • Copacabana
  • Bello
  • Medellin
  • Envigado
  • Itagui
  • Sabaneta
  • La estrella
  • Caldas
20. Describe los elementos que componen el escudo de antioquia.
Consisten de un blasion en forma española (es decir, un contorno cuadrilongo con su base redondeada, con una proporción de 6 partes de alto por 5 de ancho), en cuyo interior se encuentra un paisaje. Dicho paisaje consta de una montaña (o cerro) de oro con dos arboles (una palmera y un plátano) en su base, y al pie de esta corre un rió. Al fondo se observan otras montañas, estas en color verde, y el cielo en azul celeste. entre las palmeras se ubica una matrona sentada y vestida con ropas al estilo indiano, es decir, como vestían los antiguos habitantes del departamento. Dicha matrona sostiene en su mano derecha un gorro frigio con intención de llevarlo a la cabeza.
Los elementos los componen el escudo tienen actualmente estos significados, con su correspondiente caracterización:  
  • La matrona representa la raza antioqueña, es un homenaje a sus raíces indígenas. Al ser pieza principal y figura mas honorable del escudo,contiene dentro de si el significado de ser una mujer de familia respetable y de cierta edad, representando para Antioquia el señorío, la dignidad y la fortaleza de las mujeres Antioqueñas. Las ropas indígenas que visten representan la fusión que se dio entre las razas primigenias y europeas que habitaron el departamento, siendo el color de estas rojo o púrpura para denotar valor, atrevimiento e intrepidez. La matrona además ostenta vistosos adornos indígenas dorados, con significado de nobleza. Originalmente se habría de pintar de frente y de cuerpo entero sentada sobre una roca, pero en su interpretación final se le ha pintado de perfil; su posición entre los demás elementos del escudo, particularmente ambas palmas, denota la variedad geográfica que cobija el departamento de antioquia desde las tierras altas hasta las orillas del mar.
  • El cerro de oro simboliza la riqueza y la virtud. Es la segunda pieza en importancia dentro del escudo, conteniendo la alegoría de la riqueza aurífera del suelo antioqueño, que desde tiempos de la conquista se ha explotado y que le dio fama a antioquia dentro del virreinato neogranadino.












  • El plátano simboliza la abundancia. Planta de origen hindú, que se aclimató en los países de la américa tropical y del cual se extrae la materia prima para la fabricación de textiles y de papel. Se la pinta de colores naturales, con hojas verdes en símbolo de esperanza, abundancia, amistad y libertad.
  • La palmera representa los triunfos y las victorias. Se escogió para aparecer en el escudo debido a las posesiones que posee antioquia en el Mar Caribe y las tierras más cálidas junto a los ríos Magdalena y Cauca; su ubicación en el escudo denota que se encuentra en las cercanías a la desembocaduras de los ríos.
  • El río denota la riqueza hidrográfica y de vida. Se suele dibujar de aguas corrientes,de color azul ondeado de  blanco, que representan justicia, verdad, realeza, serenidad y pureza. La representación caudalosa entraña en si el carácter fuerte de las gentes que habitan el departamento.
  • El gorro frigio simboliza la libertad. es fuerte la simbología  que encierra este elemento, ya que fue llevado por el pueblo francés como lauro de libertad, cuyos líderes redactaron los "Derechos del Hombre",base de las libertades actuales.La actitud  de la matrona, al llevarse con la mano derecha el gorro a la cabeza  (en vez de llevarlo puesto) denota que la independencia estaba prácticamente sellada; en la representación pictórica han de estar representados los cinco dedos de la mano, que expresan las virtudes que posee el hombre.
21.Menciona al menos 4 municipios que hagan parte de la subregion del oriente antioqueño:
  • Carmen de viboral
  • El retiro
  • Santuario
  • Guarne
  • La ceja
  • La unión
  • Marinilla 
  • Rionegro
  • San Vicente
  • Alejandría   
  • Concepción 
  • El peñol 
  • Granada 
  • Guatapé
  • San carlos
  • San rafael
  • Sonsón  
  • Nariño
  • Argelia 
  • Cocorná 
  • San Francisco
  • San Luis 
22.¿Cuál es el municipio de mayor extensión de antioquia?
Turbo con 3.055 km2
23. Según su fundación ¿Cuál es el municipio más antiguo de antioquia?
Santa Fé de antioquia en 1541 
24. Menciona al menos dos fiestas representativas del suroeste antioqueño.
Fiesta de la rosa y fiesta de la inmaculada concepción en jardín. Fiestas del cacique toné en Urrao. Fiestas catias y fiestas de la virgen del carmen en Andes. Fiestas del mineral y del ganado en Angelópolis. Fiestas patronales de San Rafael Arcángel en Betania.
25.¿Cuál es la base de la economía de la subregión del Magdalena Medio Antioqueño?
Se destacan actividades como la minería, la explotación carbonífera y la extracción de calizas, calcáreos, cuarzo y mármoles; así mismo, es importante el cultivo de la palma de aceite. Las actividades ganaderas son también un importante renglón en la economía local. En yondó hay explotación minera. En yondó puede expirar si sigue en explotación minera.
26. Menciona la fecha exacta en que se realizaron los juegos suramericanos en la ciudad de Medellin:
Se realizaron en la ciudad de Medellin, Colombia, entre el 17 y el 30 de marzo de 2010, aunque la inauguración oficial se realizó el 19.
27.¿Qué municipios de antioquia tienen como patrona religiosa la virgen de Chiquinquirá?
Santuario, Santa fé de antioquia, San Vicente y la Estrella.
28.¿Que versión se celebro este año de la feria de las flores?
1957(Desfile de silleteros)56 años
1963(Feria de las flores)50 años

29.Menciona al menos 3 escritores antioqueños
  • Marco Fidel Suerez

  • Tomas Carrasquilla

  • Pedro Justo Berrio



  • Manuel J. Bernal 





  • Jorge Robledo Ortiz



















30.¿Cuántos presidentes antioqueños ha tenido Colombia durante los siglos xx y xxl?

6 presidentes:
  • Carlos E Restrepo.
  • Marco Fidel Suarez.
  • Ruben Piedrahita Arango (Junta Militar) 
  • Belisario Betancur
  • Álvaro Uribe Vélez
  • Mariano Ospina Pérez
31.¿De qué municipio antioqueño es la Santa madre Laura Montoya?
Jericó
32.¿De qué municipio antioqueño es el Beato padre Marianito?
Angostura
33.¿Cuantos medallistas olímpicos tiene antioquia?
Tiene 7 medallistas olímpicos y son:
  • María Luisa Calle 

  • Xímena Restrepo 

  • Mariana Pajón 




  • Oscar Figueroa 

  • Catherine Ibarguen



  • Rigoberto Urán


















  • Carlos Oquendo













34.¿Cuales son los corregimientos del municipio de Medellin?


Santa elena

San Antonio de Prado
San Cristobal

San Sebastián de Palmitas

 Alta vista.




1 comentario:

  1. Bien, completo y totalmente resuelto, ojo le tipo d e letra y ese fondo oscuro no facilitan la lectura de la entrada. Nota:9.5

    ResponderEliminar